
Este blog pretende ser un lugar de encuentro de los antiguos alumnos del Colegio Castaño - Universidad Laboral de Cheste - de la promoción 1975 - 78
sábado, 29 de marzo de 2008
Fotos y recuerdos de Leoncio

jueves, 27 de marzo de 2008
Encuentro del verano de 2007


domingo, 16 de marzo de 2008
Fotos de Ramos Velasco
Gracias Antonio por las fotos.
Pepe :-)
sábado, 15 de marzo de 2008
Fotos de Rustarazo







Fotos de Sáinz Arana

Garnica, De Dios, Real, Pulido, Hdez. Marina, Rivas, Cortés, Taboada, Cava y Yo

Pepe :-)
jueves, 13 de marzo de 2008
Los recuerdos redactados de Giné
La Bolsa de Picnic
Es sábado por la mañana, nuestra Aula tiene excursión. Bajamos a la Plaza de Docentes donde nos espera el autobús y la bolsa de picnic.
La bolsa es blanca, (como Platero), de papel (ecologismo incipiente) y tiene nuestra comida del día: dos bocadillos, una chocolatina que dura en la bolsa lo que tardas en recogerla, unos quesitos en porciones, una manzana o una naranja (según toque ese día en cocinas), el famoso huevo duro y una lata de paté sin abrefácil (invento aún sin patentar), pero ¿alguien vio alguna vez en su bolsa de picnic un abrelatas para esa lata?
En esta foto que me ha enviado Eduardo Ribaguda Egurrola vemos algo parecido al Pic-nic de que nos habla Giné. Desde la izquierda: Ribaguda, Cantarero y Olmo García en alguna excursión, más bien acampada que ni el propio Eduardo recuerda.
Cepacilina 1.800.000
Desde las balconadas de las aulas, en un descanso entre clases vemos a alguien, no sabemos de quién se trata, que asciende hacia las Residencias lentamente, con una incipiente cojera.
Alguien comenta:
-Mira, ese ha salido de la enfermería con la Cepacilina puesta.
Ponerte enfermo en la Uni, pero enfermo enfermo, se solucionaba con un tratamiento de choque:
Te quedabas ingresado en la enfermería, tres días a base de inyecciones y el día que salías, Zas!! La cara caballo te metía un chute de Cepacilina 1.800.000 un. que te dejaba casi peor que cuando entrabas.
Por favor, si hay un médico en la sala, que me diga de qué carajo estaba hecha esa inyección?
Zoología y botánica
Cada una de las cuatro Residencias estaba dedicada a diferentes especies animales o vegetales de los que procedían los nombres de los Colegios. La primera correspondía a los peces: de ahí los colegios Tiburón, Barbo, Salmón, Camarón, Anguila y Atún. En la segunda las aves: el Urogallo, Águila, Buitre, Gaviota, Cormorán y Búho. La tercera era la nuestra: el Olmo, Haya, Roble, Fresno, Tilo y Castaño, dedicada a los árboles; y en la cuarta los mamíferos: el Lobo, Zorro, Oso, Jabalí, Venado (¿?) y otro del que no me acuerdo.
El orden no sabría decirlo pero el Colegio que te falta de la cuarta es el Lince. Sé que de la Tercera Residencia el primero era el Olmo y el último de la Cuarta el Oso.
Los colores de las aulas
¿Os acordáis del material escolar que nos daban al principio del curso?. Unas carpetas con el sellos de la Universidad y con una fotografía aérea de la misma, un paquete de folios, unos bolis…
¿Y que cada aula tenía un color distintivo que con el que se marcaban las carpetas por medio de cinta adhesiva? Los colores eran rojo, verde, blanco, amarillo y azul, creo. El rojo era el del aula 1 pero, ¿recordáis qué color era el de la vuestra?
Esta foto me la envió hace unas semanas Pereira y corresponde al Aula 3 en la puerta de la clase de Ciencias Naturales.
¿Y de la bolsa para llevar las carpetas que nos dieron en octavo?. Era azul, tipo bandolera y con el escudo del Colegio castaño en amarillo.
El color del aula 5 era el amarillo. Aún consevo alguna carpeta pintorrejeada donde se ve una foto del Paraninfo.
La France
Nuestros inicios en la lengua de Víctor Hugo, Balzac, Napoleón o Asterix los dimos con D. Marcos, el profe de francés, que nos hacía escenificar obras de teatro en francés. Pero junto a él estaba el personaje del libro de texto, era un italiano llamado Marco Boni que viajaba a Paris, a casa de una familia con la que conviviría. Recuerdo que una de las frases que decía el tal Marco sobre si estaba cansado del viaje era: “oh non, ma voiture est confortable, et rapide”. La familia tenía una hija llamada Sophie. Nunca sabremos qué fue de Marco Boni, si aprendió francés, si se quedó en Francia comiendo camenbert o volvió a Italia a atiborrarse de pizza, o si se enrolló con la tal Sophie.
Otra frase: "Sophie rentre de la Sorbonne a midi" . Yo creo que Sophie le dio calabazas al Spaguetti.
Muchas gracias Giné, Ribaguda y Pereira.Pepe :-)
lunes, 10 de marzo de 2008
Madrid - Vídeo 2
domingo, 9 de marzo de 2008
La aviotena de Pepe

Es una broma; aunque había quedado que lo diría este verano en la Uni.
Pepe :-)
sábado, 8 de marzo de 2008
Fotos de Madrid (4)

lunes, 3 de marzo de 2008
Los recuerdos de Giné
domingo, 2 de marzo de 2008
Fotos de Antuñano
Un saludo, amiguitos:
Soy Fernando Antuñano Nieto del aula 1, el 1º de la orla (no he sido primero en nada más). Fui contactado por Barbero, al que desgraciadamente no reconozco ni siquiera en la foto, y me pongo en contacto con el Blog para enviaros unas fotos y unos comentarios. Si alguien me recuerda aunque sólo sea vagamente, le ayudará a ubicarme detalles como que tocaba los timbales en el grupo de folk del colegio que dirigía don Pepe (o don José, no recuerdo como le llamábamos), que era pequeño y bastante empollón (era de los que a veces estudiaba en los rasantes del pasillo cuando apagaban las luces), que me gustaba mucho jugar a ping-pong ... os ganaba a todos, que jugué durante algún tiempo en el equipo “b” de fútbol, ...
Con la orla delante, yo recuerdo a Argüelles, Comellas, Cortés, Díaz Acevedo (que cantaba la de “soy gallegiño, vengo de Lugo,...”), Escuín (de Calanda como Buñuel), Julián Fernández (mi más mejor amigo), los hermanos Perea, Gil Pellejero, Giné, Pedro González, Gonzalez González “Asturies”, Gregori, Guillén, P. Pérez, Requena, Higueras, y poco más.
También quiero animar al creador del blog –al que tampoco recuerdo- a continuar con esta labor que tiene por resultado algo tan entrañable para todos.




Pepe :-)