Mostrando entradas con la etiqueta Lucio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucio. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de diciembre de 2008

Documentos de Lucio y Expósito

Hace ya bastante que Antonio Expósito me envió unos documentos de sus calificaciones en la Uni. También Lucio me mandó estos otros que publico a continuación:

Éstas son las notas de Expósito en octavo; no eran malas...

Este otro documento debe ser parte del informe final de conocimientos, aptitudes y capacidades que se emitía al finalizar nuestra formación en la Uni

Credencial de becario de Lucio. Toda una joya

Una rudimentaria tarjeta de identificación donde se le asigna colegio y número de expediente

Fijaros que siguen apareciendo documentos de nuestra memoria colectiva. Seguro que si rebuscamos bien por ahí saldrán más.

Pepe :-)

domingo, 23 de noviembre de 2008

El mural de La Guerra de las Galaxias de Lucio

Entre los recuerdos que han salido en el foro está el de este mural que parece que se elaboró por un grupo de compañeros aficionados al cine (no sé si pertenecientes al Cine club) cuando se estrenó la primera entrega de la saga La Guerra de las Galaxias que, como sabréis, es el Episodio IV Una nueva esperanza. Data de 1977 y el mural estuvo expuesto en el Colegio como puede verse en las fotos.

Bocetos 3

Lucio García Arroyo me ha enviado todo el material que figura a continuación: se trata de bocetos para la elaboración del mural, así como una portada de revista que utilizaron para tal fin y algunas fotos del resultado.

Bocetos 1

Espero que lo disfrutéis ya que, una vez más, logra transportarnos treinta años atrás en ese tren de los sueños, como la llama nuestro compañero Expósito.

Bocetos 4

Os transcribo el correo de Lucio (en azul) en que me explica el material que manda.

Pepe:

Tal como te comenté, te adjunto una serie de bocetos que he encontrado, de los que utilizamos para realizar el mural de "La Guerra de las Galaxias" y del que preguntaba Otano.

Panel general

No recuerdo cuántos estuvimos colaborando en su realización, pero lo del dibujo, casi seguro que no era algo en lo que yo tuviera alguna destreza. La gran mayoría de los dibujos de los murales, estaban copiados en papel de seda, de una revista que compré y que aún conservo, te envío escaneado de la portada.


¿Cómo lo hicimos? Primero copiamos los dibujos que pensamos podíamos utilizar en papel de seda. Estos dibujos los cuadriculábamos para poderlos pasar a una escala mayor.

Después les dábamos una posición en la cartulina y a partir de ahí otra cuadrícula y a reproducir el dibujo.

Te envío también algo que me ha producido cierta sonrisilla y es que copiamos la cámara de cine que venía como portada en los libritos del Cine Club, pero además también, utilizando la semitransparencia del papel (este está copiado en un folio normal), hicimos el mismo dibujo, pero en espejo, pues no sabíamos en qué posición definitivamente lo ibamos a colocar.

Cámara logotipo del Cine Club en dirección inversa

Como podeis ver fue muy rudimentario, pero eran las herramientas de la época, pues no sabíamos ni lo que era una calculadora, cuanto más para saber que en, relativamente, pocos años tendríamos el Photoshop, el Page Maker y cosas similares. Nosotros sólo lápiz, goma, bolígrafo, regla y los maravillosos rotuladores. No recuerdo si el de color amarillo se quedó con tinta, después de pintar los seis oscars que ganó la película.


Una de las imágenes que te envío y que nombro como "GGalaxias Bocetos El Descubrimiento" es la de cómo encontré el material. Te sugiero que te fijes en la parte superior izquierda. Puedes ver que todo está sujeto por un clip que ahora, despues de treinta años, está oxidado, pero seguro que inconscientemente o no tanto, entonces, puse entre el clip y los bocetos un trocito de papel doblado varias veces, para que el clip no marcara el papel de los bocetos; treinta años después no están marcados, no les ha afectado el óxido que se ha creado en el clip, y he decidido volver a guardarlo así, pues aunque hay otras formas mejores para guardarlo y conservarlo, si en treinta años se ha mantenido bien ¿por qué cambiarlo?

"El descubrimiento"

Saludos,

Lucio.


Bueno, ¿qué os parece?. Menudo material nos ha proporcionado Lucio. Gracias.

Pepe :-)

sábado, 8 de marzo de 2008

Fotos de Madrid (4)

Como siguen llegándome fotos del encuentro en Madrid del 23 de febrero, ahí van algunas de las de la super cámara de Marcilla que pasó por muchas manos. En esta entrada sólo coloco las de la llegada; hay algunas más de la comida que serán para otra.

Rodríguez Antón y Navarro Roldan (yo) al poco rato de haber llegado

Hernández Hernández y Gregorio

Rodríguez Niño (de espaldas), Lucio, Barbero y Bruno


Emiliano de Pablos conversa con Mateos, Bauti y Pilar de Pablos sobre una copia de la Orla moderna que estoy preparando

No sé qué estará diciendo Gregorio pero os aseguro que no estaba enfadado

Una buena foto donde vemos a Pinero, Currito, Mateos y Pilar de Pablos

Olmo Garde, Olmo García y Luis Muñoz en los momentos iniciales del Km. 0

Fue una experiencia inolvidable que espero volver a repetir este verano en Cheste.

Pepe :-)

sábado, 1 de marzo de 2008

Fotos de Lucio (2)

Lucio García Arroyo me envió hace unos días estas fotos con los siguientes comentarios:

Jugando al póker en el barco: de espaldas Álvaro Rodríguez Hernández; a la izquierda de la foto creo que es Julio Fernández Perea (Casaquemada – Madrid); apoyado con gorra blanca puede ser o Antuñano Nieto o Giné Otegui; de frente enseñando las cartas yo, y a la derecha Salvador Hernández Lozano. No sé si de los que están sobre la barandilla, el de la izquierda puede ser Poyo.

Esta foto no se ve muy bien, pero creo que de pie, los dos de la derecha son Luis Miguel Rodríguez Antón (Tardelcuende – Soria) y Álvaro Rodríguez Hernández. En la parte de abajo consigo identificar a Fernando Antuñano Nieto y a su lado a Gregori Fernández.

Esta foto es de una excursión, pero no recuerdo a dónde la hicimos. El Primero es Pérez Escudero, tras él, a la izquierda quizá sea Molina, a la derecha Manuel Delgado Santos (El Viso de los Pedroches – Córdoba) y los últimos a la izquierda Antonio Fernández Barbero y a la derecha, yo.

De izquierda a derecha, no se quién está medio de espaldas, y de pie, yo, Álvaro Rodríguez Hernández (Cáceres), entre las dos chicas de Burgos, creo que está José Luís Recio Muñoz, creo que al lado de la otra chica está Jesús Poyo Mendía, no sé si el siguiente es Sanz y el último es Prieto (no recuerdo el nombre).

Llavero conmemorativo del Certámen de teatro de UU.LL. de 1.976 en Zaragoza

Pepe :-)