Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de noviembre de 2010

VII Castañada - Albaida del Aljarafe (parte 4 de 4)

Visitando Sevilla

Los que teníamos pensado hacer un poco de turismo el lunes por Sevilla habíamos quedado en la boca de metro de Puerta de Jerez. Y allí nos reunimos José Aurelio, los Casares y nosotros. Como los demás no llegaban (Gregorio, Giné, Recio y Bruno), la iniciamos conmigo como cicerone.


Puerta de Jerez. Tranvía de Sevilla conocido con el nombre de Metrocentro

Estuvimos toda la mañana jugando al gato y al ratón con el otro grupo para, al final, no encontrarnos; y cada uno hizo turismo por un lado aunque por la tarde nos reunimos para terminar cenando juntos.


Plaza Nueva, paseando delante de la fachada principal del Ayuntamiento en dirección a Tetuán

Me ha encantado volver a Sevilla y recorrer algunos de los viejos lugares y enseñarselos a mi hijo. Aunque no tuvimos tiempo de visitar todo lo que tenía en mente, fue muy intenso y emocionante para mí.


La campana, una de las plazas céntricas más conocidas de Sevilla; desde aquí tomamos la calle de las Sierpes hacia la Catedral


La policía patrulla a caballo en la zona monumental; en este caso es en la Avenida de la Constitución por la trasera de la Catedral


Catedral, puerta lateral del Patio de los Naranjos

Desde aquí tiramos por el Patio de banderas, las Juderías y el Barrio de Santa Cruz hacia los Jardines de Murillo. Desde allí vimos la Fábrica de tabaco (Universidad) y nos acercamos a la Plaza de España pasando por el Bar Citröen, lugar de partida y llegada de las expediciones de y hacia la Uni.

Plaza de España. Lugar emblemático de Sevilla desde donde salimos hacia lo desconocido aquel miércoles 17 de septiembre de 1.975. Una pena que estuviera en obras y no pudiéramos disfrutarla plenamente

Ya por la tarde nos reunimos los "Últimos de Albaida" para poner la guinda a la visita turística.

Descansando de la caminata y reponiendo fuerzas con unas cañas y unas tapas. También estaba Giné que no recuerdo por qué no sale


Alameda de Hércules, otro de los lugares de mi infancia. Picoteo a modo de cena en una terracita ya que tuvimos buena suerte con el tiempo

Por supuesto que se nos quedaron muchos lugares en el tintero; me hubiera gustado pasear por la calle Betis, cruzar por el puente de Triana y poner un candado en él, andar todo el paseo del río (Torre del Oro y Maestranza), la Plaza de Ameríca y ver la Macarena y la Isla de la Cartuja. Pero lo dejaré para otra ocasión.

Con esta cuarta parte finaliza el reportaje sobre la Castañada de Sevilla. Como siempre, espero que os haya gustado y servido para habernos acompañado desde la distancia.

Salud, Castaños.

Pepe :-)

lunes, 30 de agosto de 2010

VII Encuentro Castaño: Albaida del Aljarafe (Sevilla)

Volvemos a la faena; tal y como estaba previsto, a últimos de agosto ya hemos dado los pasos necesarios para la organización del próximo encuentro. Con éste serán ya siete, ¿quíen lo hubiera dicho hace poco más de dos años?...

Población: Albaida del Aljarafe, a unos 18 Km. de Sevilla.

Bonita estampa del blanco de los pueblos andaluces...

Fecha: domingo 10 de octubre de 2010. Aunque el encuentro será el domingo, algunos estaremos allí desde el sábado y nos quedaremos también el lunes, así que se abren muchas posibilidades.

Hora y lugar concretos: aún por determinar, pero podría ser sobre las 12 ó 12:30 en el centro del pueblo. Ya lo comunicaré.

Tras las gestiones realizadas por Bruno y Curro ya se ha reservado el restaurante para la fecha indicada; será en Salones el Quema de Albaida. Como siempre, se ha elegido un menú para adultos y otro infantil. Cada uno que reserve los que le parezca.

Uno de los platos típicos de Andalucía: el salmorejo

Menú adulto

Bebidas: refrescos, cerveza, agua minieral, zumos, manzanilla de Sanlucar, tinto de Rioja, vino blanco Señorío de Heliche, blanco afrutado Privilegio del Condado y vino dulce del Aljarafe.

Aperitivo: Canapés variados, tartaletas surtidas, reunión de cremas en chupitos, selección de aliños en cucharillas.

Entrantes: jamón de bellota, queso manchego, caña de lomo ibérica, surtido de patés con mermelada, picos y pan.

Segundos platos: Cocktail de marisco, atún al horno con cebollitas julianas, brocheta de solomillo en salsa marsala con patatas parisiennes y espinacas con pasas.

Postre: Tarta y cava.

Precio por persona: 35 euros. Incluye probablemente café y algún cubata.



Menú infantil

Bebidas: Refrescos, agua minieral, zumos.

Aperitivo: igual que el de los adultos.

Entrantes: igual que el de los adultos.

Segundo plato: filetes de pechuga de pollo con patatas fritas.

Postre: Tarta

Precio por niño: 11 euros. Incluirá agua y refrescos en la sobremesa.


La idea, como siempre, es quedarnos de sobremesa un buen rato en que no se descarta alguna sorpresita que espero conseguir para vosotros...

Ya podéis apuntaros mandándome un correo a mi dirección indicando el número de menús adultos e infantiles que se reservan. Fecha límite: 5 de octubre de 2010.

En unos días publicaré la lista de los que se han ido apuntando.

Salud, Castaños.

Pepe :-)

miércoles, 2 de junio de 2010

BARCELONA - FINAL DE LA COPA DEL REY

Aquí está la prueba del delito. Me ha mandado Antonio la única foto que debe haber del acontecimiento. Recuerdo para los que no hayan estado pendientes del foro: el pasado 19 de mayo se jugó en Barcelona la Final de la Copa del Rey entre el Sevilla y el Atlético de Madrid que ganó el primero para goce de los tres Castaños que asistieron y que animaban al equipo andaluz. Lo siento por Sas y Olmo que son los Atléticos declarados hasta ahora.

No os fiéis de la fecha impresa en la foto. Parece que se lo pasaron estupendamente.

Salud, Castaños

Pepe :-)